Preparar una campaña de Crowdfunding requiere de tiempo y dedicación, tanto en la construcción del proyecto y comunidad, como durante la fase abierta de financiación.
1. El proyecto de Crowdfunding
2. La campaña de difusión del proyecto de Crowdfunding
Vamos a profundizar en cada uno de los puntos:
1. El Proyecto de Crowdfunding
Según el estudio realizado por Lánzanos, sobre el por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding, la razón principal es porque obtienen algo a cambio. Un retorno.
Además, el Crowdfunding hace al mecenas sentirse bien:
- Contribuye a crear lo que le gusta.
- Apoyo directamente a los creadores del proyecto. Sin intermediarios.
- Contribuye a crear cosas innovadoras.
- Está apoyando el impulso emprendedor.
El importe que los mecenas aportan en cada proyecto que financian depende de la conveniencia del proyecto:
1. Del Interés que tenga la propuesta/proyecto.
2. De las Recompensas propuestas por los proyectistas: la pre-compra de un bien o servicio, donde el proyectista se compromete a crear algo valioso y a entregarlo bajo unas condiciones pactadas, recibe las cuantías más altas, frente a las recompensas simbólicas, que generan menor cuantía de aportaciones, o a las aportaciones sin nada a cambio, que cosechan las cuantías más bajas.
Finalmente, los proyectos que más atraen la atención de los mecenas tienen que tener las siguientes cualidades por orden de importancia:
- El proyecto tiene que proponer algo de Alta Calidad
- Tiene que ser Factible, no fantasioso o ilusorio.
- Que sea Claro con el Dinero, se tiene que entender sin dificultad porqué su busca esa cantidad
- Tiene que ser contado de forma atractiva
Si además se propone algo Innovador, claramente mejorará sus opciones.
Además, hay otras cualidades secundarias a considerar:
- Que genere riqueza/empleo
- Iniciativas en el ámbito de los bienes y derechos sociales
- La veta solidaria, que se ocupe de los colectivos más necesitados.
Por supuesto también existen factores que espanta a los mecenas:
- Cuando la comunicación es poco atractiva.
- Demasiado idealismo.
- Se considera que se pide demasiado dinero, es decir, si no queda claro el factor dinero.
- Desequilibrio en el intercambio, demasiado dinero para obtener una recompensa de su interés.
- Si se piensa que los proyectistas no están preparados para hacer lo que dicen que van a hacer.
Transmitir una o varias de estas sensaciones no es que dificulte la atracción de fondos, es que garantiza la pérdida de apoyos.
La presentación y cualidades del equipo o proyectistas incrementan el interés por financiar, hay cualidades que hacen emocionante al proyecto:
- Honestidad, Creatividad y Entusiasmo.
Y otras cualidades que ayudan a disolver el riesgo o áreas de duda que puede generar el crowdfunding:
- Sensatez, Rigor e Inteligencia.
Puedes descargar el informe completo en este enlace:
INFORME DE LA ENCUESTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CROWDFUNDING